sábado, 21 de abril de 2012

Ben Agathangelou ¿La pieza que falta en el puzzle?


A veces la prisa no es el mejor aliado para solucionar los problemas, no obstante esto dogma no es aplicable a Ferrari. El reciente fichaje del especialista en aerodinámica Ben Agathangelou con la mas que reciente salida de Aldo costa, antiguo jefe de aerodinámica de Ferrari ( ahora en Mercedes GP), es sintomático de las graves deficiencias que muestra el departamento dirigido por Nikolas Tombazis.

“La mayor diferencia de rendimiento la marca la aerodinámica. Tenemos algunos problemas allí que estamos tratando de resolver”, dijo Pat Fry.

Y es que el F2012 adolece de dos problemas principalmente: falta de tracción y falta de velocidad punta. Esta ultima carencia es la que se pretende subsanar con el fichaje del Británico. El rol que desempeñe sera de vital importancia ya que se encargara de la correlación de los datos obtenidos, entre los túneles de viento y la dinámica computacional de fluidos (CFD). No olvidemos, que el equipo italiano utiliza dos tuneles de viento, el de Colonia propiedad de Toyota Motoprsport y el suyo propio. Pero ahí no acaba todo, ya que las maquetas a escala que se utilizan en ambos tuneles no coinciden, el modelo usado en la "galleria del vento" en Maranello es una maqueta al 50% mientras que la utilizada en Colonia es al 60%,de ahí la importancia del trabajo del ex-Red Bull.

Veremos si esta es la pieza que hace encajar el rompecabezas...

Galería Del Viento Propiedad De Ferrari



miércoles, 18 de abril de 2012

Ferrari, todo al uno!



Al uno de mayo,y es que es partir de esta fecha y hasta el cuatro de mayo, es donde Ferrari sabrá si el F2012 es un coche con un golpe de "chapa y pintura", o sin embargo, es un "siniestro total".

La escudería del cavalino rampante espera como agua de mayo (y nunca mejor dicho) los entrenamientos de Mugello. Será en el circuito de casa donde el cavalino tendrá que resurgir cual ave fénix si no quiere ser,un año más el hazmerreír del paddock.

Y es que el conjunto de novedades que presumiblemente introducirá Ferrari en el F2012 será de tal magnitud que hasta Felipe Massa espera poder conseguir podios con él, ¡recordemos que éste todavía no ha conseguido puntuar! ¿Estamos entonces ante un cambio como dispares son la noche y el día?La respuesta es no. Ferrari copiará de una manera burda, la parte trasera del Sauber, ya que posee datos técnicos de los escapes del equipo suizo,no olvidemos que éstos montan motores Ferrari. Y quizá esta vez, el túnel de "lavado" de Ferrari, arroje los datos exactos acerca de la ganancia o no, de los puntos aerodinámicos que tanto ansia conseguir.

De lo contrario, la prima de riesgo de Ferrari subirá y subirá, y probablemente tenga que ser intervenida de urgencia.

Fernando Alonso GP China 2012


martes, 17 de abril de 2012

Por un Puñado de dólares...



Se presupone, que la fórmula 1 es ante todo un evento deportivo y un espectáculo para los miles de millones de personas que nos sentamos frente al televisor cada domingo. Y no la burla de un sultán y su pequeño amigo inglés, el cual es dueño y señor de los derechos comerciales de la fórmula 1.

El GP de Bahrein de 2011 no llegó a disputarse. El clima prebélico que se vivía en la zona, hizo que por una vez reinara la cordura en la formula 1, y el "tito" Bernie tuvo que marcharse con la caravana a otro lado.

Ahora bien, este 2012 no tenemos a Dani Clos (piloto probador de HRT) narrándonos desde su habitación de hotel  vía telefónica, cual  reportero de guerra, al tiempo que se escucha de fondo como la policía dispara a los manifestantes, mientras  éstos luchan por conseguir algunos de los derechos con los que nosotros disfrutamos cada día.

Todos los indicios hacen pensar, que la situación en el Emirato, dista mucho de ser la ideal para la consecución de un evento deportivo con tanta pompa y solera como la fórmula 1. Y es que el "gran circo" tiene la mayor cantidad de personajes VIP por metro cuadrado que uno se pueda imaginar, por  eso es impensable que se monte tal desfile de hipocresía a escasos kilómetros de una ciudad donde la gente lucha por su vida.

No nos engañemos, la disputa del GP de Bahrein 2012 se debe a que, pese a la no disputa del pasado gran premió, el sultán  de Bahrein pagó escrupulosamente su cuota anual de 29 "millonzejos" de "petrodólares" al señor Ecclestone y quizá por esto y solo por esto,el susodicho crea que le deba un favor al tan venerado sultán y tenga que disputarse la carrera.

Por que los dólares son los dólares, pero si están bañados en oro negro, mucho  mejor.



Imagen previa al GP de Bahrein 2012



lunes, 16 de abril de 2012

Maranello ¿La meca de la Fórmula 1?

En el mundo de la competición la palabra Ferrari lo significa todo, todo piloto que se precie quiere algún día pilotar para la escudería, pero muy pocos son los que lo consiguen. Pero llegar a Ferrari no significa ganar, y menos en estos tiempos.

¿Es Maranello la meca de la Fórmula 1? Bien es sabido que para un tifosi  no hay nada mas grande que la fábrica por la que salen los coches rojos, la fabrica de sueños que diría aquel, ahí donde antaño todos los coches seguían un mismo patrón de vida, se creaban, ganaban y se convertían en leyenda y encumbraban a quien los pilotaba a ser divino.

A día de hoy la fábrica de sueños, no es mas que un copia pega incesante de ideas salidas del Reino Unido (Woking Mclaren, Milton Keynes Red Bull) actuales Mecas de la Fórmula 1, donde la forma de los sidepods predomina frente al numero de cilindros y su disposición, donde el "s-duct" es legalizado y el "mass dumper" prohibido. Y tal y como están las cosas,nada hace presagiar que ésto vaya a cambiar a corto plazo.

Maranello tendrá que esperar para volver a convertirse en lugar de peregrinaje.